No Contrabando

07/05/2025

Contrabando de tabaco: ¿cuándo es delito y cuándo es infracción administrativa?

El contrabando de tabaco es una actividad ilícita cuyas consecuencias nos afectan a todos. Destruye empleos, supone pérdidas económicas para el Estado y las CC.AA. y alimenta redes de delincuencia. En este post te contamos cuándo se considera delito y cuándo se trata de una infracción administrativa. 

La Ley Orgánica de Represión del Contrabando (Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre) regula en nuestro país los delitos y sanciones de contrabando, es decir, la entrada, salida o comercio ilegal de mercancías que no cumplen con las normativas aduaneras. 

Cuando el valor de la mercancía es superior a los 15.000€, la ley lo considera un delito y se castiga con pena de cárcel de 1 a 5 años, además de multas superiores de 1 a 6 veces el valor de la mercancía. 

Sin embargo, el contrabando de tabaco en cantidades menores no queda impune, ya que la ley lo clasifica como infracción administrativa. Es decir, si el valor de la mercancía es menor a 15.000€ se considera infracción administrativa y se sanciona con multas económicas, pero no con pena de prisión. 

Asimismo, las infracciones administrativas se clasifican en tres tipos en función de la gravedad del hecho.  

  • En primer lugar, se considerará infracción “leve” cuando el valor del tabaco de contrabando sea menor de 1.000€.  
  • Será “grave” si ese valor está entre los 1.000€ y los 6.000€.  
  • Se incurrirá en una infracción “muy grave” si dicha cantidad supera los 6.000€. 

A su vez, según el nivel de gravedad, la sanción está comprendida entre el 200% y 600% del valor del tabaco de contrabando, contemplando también el cierre del establecimiento o la suspensión del ejercicio de la actividad. 

Esta ley tiene como objetivo combatir el comercio ilícito de tabaco, con el fin de proteger la economía y la sociedad, así como evitar la evasión de impuestos. 

Recuerda: no contribuyas a esta práctica ilegal. Compra en puntos de venta autorizados e infórmate sobre los elementos que aseguran que se trata de un producto legal. 

Juntos podemos acabar con el contrabando de tabaco.  

Denunciar es rápido, sencillo y anónimo. Si conoces algún punto de venta de tabaco ilegal puedes denunciar en este buzón o a través de la app