No Contrabando

05/11/2025

El sector del tabaco aporta 3.750 millones de euros al PIB y sostiene más de 61.500 empleos en España

El comercio ilícito de tabaco no es solo un problema del sector, sino un desafío para toda la sociedad. Su erradicación no solo protegería a las empresas legales y a los empleos generados, sino que también permitiría aumentar los ingresos fiscales y el valor añadido de la industria. 

La semana pasada, la Mesa del Tabaco presentó junto a Afi (Analistas Financieros Internacionales), el informe “Relevancia socioeconómica de la cadena de valor del tabaco en España”, un estudio que analiza la contribución económica y laboral del sector, su proyección internacional, la importancia de su capital humano y, por supuesto, el impacto del comercio ilícito. 

El encuentro reunió a representantes de toda la cadena de valor del tabaco, como Jorge Segura, director de Tabaco de Logista; Miguel Ángel Martínez, presidente de la Unión de Estanqueros; y diego Vizcaíno, socio director del Área de Economía Aplicada de Afi, con el objetivo de poner en valor la contribución del sector al PIB, al empleo y la recaudación fiscal en España. 

Aportación económica del sector 

El sector del tabaco forma una cadena de valor amplia y estratégica, que abarca desde el cultivo de la hoja hasta la venta minorista. Según los datos del informe, las empresas del sector generaron un valor añadido directo de 1.825 millones de euros, un 9% más que en el año anterior. Asimismo, la distribución mayorista y comercialización minorista representan el 80% de esta contribución económica, mientras que el impacto indirecto de la actividad asciende a 3.750 millones de euros sobre el PIB. 

Generación de empleo 

El sector sostiene más de 61.500 empleos en nuestro país, de los cuales 31.200 son directos. Cada puesto de trabajo genera, de media, de 1,6 empleos adicionales en el resto de la economía. En 2023, el sector creó un 4% más de empleos directos que en 2022. 

Recaudación fiscal 

La contribución directa del sector al PIB español se ha incrementado en más de un 9% entre 2022 y 2023. De esta manera, la contribución fiscal del tabaco supera los 10.100 millones de euros anuales, representando un 3,8% de la recaudación total del Estado, consolidando al sector como uno de los principales contribuyentes a las arcas públicas.  

Un sector estratégico bajo amenaza 

A pesar de los avances en trazabilidad y control, el comercio ilícito de tabaco sigue siendo un desafío. Este problema no solo afecta a la competitividad de las empresas legales, sino que también limita la creación de valor añadido, empleo y recaudación fiscal. 

Actualmente, el fraude fiscal asociado al contrabando de tabaco genera una pérdida de 879 millones de euros anuales para Hacienda Pública, cifra que ha aumentado respecto al año anterior. Según los datos de Afi, erradicar el contrabando supondría un incremento del 17% en el valor añadido del sector, un 22% más de empleo y un aumento del 8,7% en la recaudación fiscal. 

Denunciar es clave para frenar la venta ilegal de tabaco  

La colaboración ciudadana sigue siendo clave en esta lucha. Si conoces un punto de venta ilegal, ¡denúncialo! Puedes hacerlo a través de nuestro buzón o la app #NoContrabando. No lo dudes, actúa.