No Contrabando

19/11/2025

Intervenidos más de 10 millones de cigarrillos en dos operaciones recientes contra el contrabando de tabaco

En dos operativos recientes contra el contrabando de tabaco, se ha desmantelado una red internacional que utilizaba camiones de transporte legal para ocultar mercancía ilícita, así como una organización en Sevilla dedicada a la fabricación y distribución de tabaco ilegal. 

En una operación conjunta de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, se ha desarticulado una red criminal dedicada al contrabando internacional de tabaco y óxido nitroso, en la que se han intervenido más de 2.500.000 cigarrillos ocultos en un camión tráiler. 

La investigación comenzó en mayo, cuando se localizó una organización formada por ciudadanos del este de Europa y españoles que utilizaban una empresa de transporte internacional para ocultar mercancías ilegales entre la carga legal. Tras meses de seguimiento, los agentes interceptaron en Alicante un camión mientras los miembros de la red descargaban la mercancía. En su interior se encontraron 10 pallets con 128.000 cajetillas de tabaco de contrabando, valoradas en 753.466€, lo que supondría un fraude fiscal de más de 575.000€. 

Paralelamente, en Málaga se detuvo al propietario de los vehículos. Durante la investigación se comprobó que la organización realizaba envíos legales hacia Francia y otros países centroeuropeos, lo cual dificultaba su detección. Se observó que en algunos viajes dejaban huecos libres en los remolques para introducir así mercancía ilegal. 

El 12 de noviembre, en otro operativo, la Guardia Civil desarticuló en Sevilla una organización criminal dedicada a la fabricación, distribución y venta de tabaco de contrabando, deteniendo a 45 personas. Entre los arrestados había estanqueros, trabajadores de imprentas y personal de una clínica de prótesis dentales, que participaban clandestinamente en la producción y empaquetado de cigarrillos. 

Durante los registros se incautaron máquinas de fabricación y empaquetado, 301.900 cajetillas de tabaco impresa, 1.800 cartones de tabaco impreso, 10.318.158 cigarrillos, además de bolsas para empaquetar, vehículos y dinero en efectivo. 

La investigación, iniciada en 2024 tras denuncias de ciudadanos y de la Asociación de Estanqueros de Sevilla, reveló que la red manipulaba la hoja de tabaco sin controles higiénicos, usando domicilios, trasteros y naves aisladas. Tiendas, quioscos y locales 24 horas vendían principalmente estas cajetillas, concentrándose la actividad en Coria del Río y otros municipios como Bormujos, Benacazón, La Rinconada, Lebrija y Bollullos de la Mitación. 

Se identificaron tres guarderías de tabaco, dos imprentas que producían las cajetillas de tabaco falsificadas y tres estanqueros que las distribuían. Dos de los miembros poseían una clínica de prótesis dental, donde tenían máquinas industriales de elaboración de cigarrillos y donde empaquetaban las cajetillas. Asimismo, en Villaverde del Río y Salteras, se localizaron otros centros de producción y un taller clandestino de reparación de maquinaria. 

Con el contrabando #PerdemosTodos 

Un pequeño gesto como reportar un punto de venta ilícito puede suponer un gran paso en el freno al contrabando. Recuerda que puedes hacerlo a través de nuestro buzón o la app #NoContrabando de manera rápida y sencilla.