26/02/2025
Gracias a la inteligencia artificial, desde 2022, se han localizado 7.339 anuncios ilegales de venta de tabaco y se han eliminado 7.234.
La Mesa del Tabaco, en colaboración con la firma especializada en la protección de la propiedad industrial e intelectual Baylos, ha logrado eliminar 2.740 anuncios ilegales de venta de tabaco, en 2024, consiguiendo una tasa de éxito del 98,6%, ya que se identificaron un total de 2.573 anuncios.
El empleo de tecnología avanzada y el análisis de Big Data ha permitido mejorar el reconocimiento y la posterior eliminación de dichos anuncios ilegales en diversas plataformas de Internet, contribuyendo así activamente a la lucha contra el comercio ilícito de tabaco.
Desde 2022, la efectividad de este sistema ha ido creciendo. En ese año, se identificaron 2.173 anuncios y se eliminaron 1.992, obteniendo una tasa de éxito del 91%. El año siguiente, los resultados fueron aún mejores, aumentando la tasa de éxito al 94,3%, al detectar 2.593 anuncios ilícitos y eliminar 2.502, según indican desde La Mesa del Tabaco. Estos datos reflejan la efectividad y eficiencia del sistema para erradicar los anuncios ilegales de tabaco. Desde el inicio de este proyecto, se han identificado un total de 7.339 anuncios, de los cuales 7.234 han sido eliminados.
La directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, ha señalado que “la evolución y estabilidad de estos datos demuestra que el esfuerzo conjunto está dando resultados concretos. Seguiremos trabajando con determinación para erradicar por completo el comercio ilícito de estos productos”.
La denuncia es vital para frenar el contrabando de tabaco
La lucha contra la venta ilegal de tabaco requiere de la implicación de todos. Desde Altadis-Imperial Brands llevamos años colaborando con Agencia Tributaria, Guardia Civil y Policía Nacional en este fin común desde el programa No Contrabando. A través de este canal, si conoces algún sitio de venta ilegal de tabaco, puedes denunciar de forma anónima en nuestro buzón de denuncias o a través de la app #NoContrabando. No lo dudes, actúa.