No Contrabando

22/10/2025

La UE incauta 112 millones de artículos falsificados en 2024, entre ellos, cigarrillos

La lucha contra la falsificación en la Unión Europea alcanzó niveles récord en 2024, con un valor estimado de 3.800 millones de euros en productos interceptados. 

El informe “EU Enforcement of IPRs: Results at the EU Border and in the EU Internal Market”, elaborado por la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea (DG TAXUD) y la Comisión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), recopila los resultados de 2024 en materia de protección de los derechos de propiedad industrial, basados en los datos proporcionados por policías, aduanas y autoridades de vigilancia de toda Europa. 

Los datos se obtuvieron a partir de las detenciones en las fronteras, reportadas por las autoridades aduaneras de 26 Estados miembros mediante el sistema europeo contra la falsificación y la piratería (COPIS), y de las incautaciones dentro del mercado interno, aportadas por 24 de los 27 Estados miembros a través del IP Enforcement Portal (IPEP). 

Según el informe, en 2024 se intervinieron aproximadamente 112 millones de artículos falsificados en la Unión Europea, la segunda cifra más alta registrada hasta la fecha, con un valor estimado de 3.800 millones de euros. Este aumento se debe principalmente a los mayores precios unitarios de los productos incautados. Asimismo, señala que, entre los artículos más destacados, se encuentran los cigarrillos, incluidos los electrónicos. 

El documento también menciona que 7 Estados miembros concentraron el 90% del volumen y del valor de las incautaciones, con España, Italia y Francia como países líderes en este apartado. 

Por último, la EUIPO anuncia que ha lanzado el IPEP Data Hub, una nueva plataforma interactiva que permite explorar estos datos de forma dinámica y accesible. 

Recuerda que con el contrabando de tabaco #PerdemosTodos 

La colaboración ciudadana es clave en esta lucha. Si conoces un punto de venta ilegal, ¡denúncialo! Puedes hacerlo a través de nuestro buzón o la app #NoContrabando. No lo dudes, actúa.